top of page

Museo del Obraje Otavalo


Alfredo Maldonado asegura que lo que le motivó a instalar el museo fue la riqueza histórica que hay en las herramientas de trabajo, que pertenecían a su padre, Pedro Maldonado, quien le enseñó a tejer, al igual que a cientos de artesanos otavaleños que luego instalaron sus propios talleres. Sin embargo, comenta que la falta de apoyo de las autoridades cantonales y de turismo imposibilitó que el museo pueda tener algunas innovaciones, especialmente de infraestructura. "Estoy pensando en cerrar este lugar, porque he pedido ayuda para que se promocione turísticamente, pero hasta ahora no tengo apoyo", dijo Alfredo. Por lo demás está satisfecho, pues en los últimos años, por iniciativa propia, ha socializado parte de la historia artesanal de los indígenas otavaleños a miles de turistas que visitaron el museo-taller. Está seguro que, aunque los obrajes no traen buenos recuerdos, contribuyeron al desarrollo textil y artesanal de los actuales habitantes del cantón. Historia Museos no se aprovechan > El museo está ubicado en la calle Sucre, entre Piedrahita y Olmedo, de la ciudad de Otavalo. El costo de la entrada es de USD 2, por persona. > En los afiches promocionales de turismo no hay información relacionada a los museos.


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page