top of page

Museos Fabrica Imbabura Atuntaqui


El museo presenta cuatro salas:


Histórico-Cultural, de Industria textil, Interactiva y del Sindicalismo, las cuales cuentan con elementos museísticos como proyecciones, fotografías, maquetas, maquinaria, etc., con guianza bilingüe, donde el visitante conocerá y valorará la historia, transportándose en el tiempo, pasando de la época aborigen hasta la gran industria textil donde se desarrollaron los movimientos obreros y sindicales de la Fábrica Textil Imbabura. Además, los visitantes tendrán contacto directo con el conocimiento mediante presentaciones multimedia, juegos y actividades, donde pasan de ser simples admiradores de galerias inanimadas a actores participantes interactivamente en las exposiciones. Los principales beneficios son:

Los visitantes conocen y aprecian:


Mediante imágenes históricas y actuales la importancia de la Fábrica Imbabura y la vocación textil de Antonio Ante.


Cómo funcionaban las diferentes áreas y departamentos de producción de la Fábrica Textil Imbabura.


Imágenes de la época de la fábrica, mapas geográficos, infografías, cronologías e ilustraciones.


El público interactúa con los diferentes elementos museísticos y lúdicos.


Mejora contínua en cada exhibición.


Los visitantes disponen de un puesto de información turística de la región.



SALA HISTÓRICO CULTURAL


Es una exposición de elementos museísticos con fotografías, maquetas, maquinaría, etc., con guianza bilingües, que le transportan en el tiempo al visitante para conocer y aprender de las épocas: aborigen, obrajes, arrieros y colonialismo del sector en el marco del contexto nacional.


Los visitantes conocen y aprecian:

  • Mediante imágenes, fotografías y sonido, la historia de Antonio Ante desde su época aborigen.

  • Fotografías de la época, mapas geográficos, Infografías, cronologías e Ilustraciones.

El público interactúa con los diferentes elementos museísticos y lúdicos.


Mejora continua en cada exhibición.


Los visitantes disponen de un puesto de información turística de toda la región

.

SALAS DE LA INDUSTRIA TEXTIL


Es una exposición de elementos museísticos con fotografías, maquetas y fundamentalmente equipos y maquinaria de inicios del siglo pasado que formaron parte de la Fábrica Textil Imbabura, con guianza bilingüe, que le transportan en el tiempo al visitante para conocer y aprender de las época de la gran industria textil del cantón Antonio Ante, en el marco de la Fábrica y su contexto nacional.


Los visitantes conocen y aprecian:


  • Mediante imágenes históricas y actuales la importancia de la Fábrica Imbabura y la vocación textil de Antonio Ante.

  • Cómo funcionaban las diferentes áreas administrativas y departamentos de producción de la Fábrica Textil Imbabura.

  • Fotografías de la época de la fábrica, mapas geográficos, infografías, cronologías e Ilustraciones.

El público interactúa con los diferentes elementos museísticos y lúdicos.


Mejora continua en cada exhibición.


Los visitantes disponen de un puesto de información turística de toda la región.



"TALLER DE LA INNOVACIÓN"

ÁREA INTERACTIVA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Se promueve el aprendizaje Se promueve el aprendizaje mediante la reflexión y la interacción el contacto directo con la ciencia y la tecnología desde una perspectiva cotidiana y cercana al visitante, a través de recursos didácticos, juegos y actividades sensoriales. Los visitantes pasan de ser simples admiradores de galerías inanimadas a ser protagonistas de la exposición.

Actualmente el “Taller de la innovación”, área diseñada por la SENESCYT, presenta la exposición temporal "PASAJE DEMENTE".


En este lugar, los visitantes ingresan a una mini ciudad donde la única condición es poner a prueba su cerebro a través del juego e interactuar con la ciencia y la tecnología en situaciones de su diario vivir.

En esta exposición conocerán de cerca la heladería, espacio para experimentar con los sentidos y la percepción; la tienda, lugar donde las trampas visuales e ilusiones ópticas pretenden engañar al cerebro; la zapatería, un espacio para poner la prueba la motricidad fina; la máquina dispensadora, una forma de entender cómo funciona nuestro cerebro; la feria, serie de retos mentales para los visitantes; todo a lo largo de una calle que invita a interactuar con juegos de memoria, reacción, tacto y percepción.".


Exposión abierta de miércoles a viernes de 9h00 a 17h00 (último ingreso a las 16h15), Sábado y domingo, de 10h00 a 18h00 (último ingreso a las 17h00).


La entrada es de $3,00 para adultos y $1,50 para niños; personas con discapacidad, adultos mayores, estudiantes y niños menores de 6 años entran gratis.



SALA DEL SINDICALISMO


Es una exposición de elementos museísticos como fotografías, maquetas, maquinaría, etc., con guianza bilingüe, donde el visitante conoce, valora y comprende la historia del sindicalismo en el Ecuador, la provincia y fundamentalmente las luchas, conquistas y personajes, hombres y mujeres, que desarrollaron los movimientos obreros y sindicales de la Fábrica Textil Imbabura.


Los visitantes conocen mediante fotografías y proyecciones multimedia:


  • Los inicios del sindicalismo en Ecuador. El sindicalismo textil en Imbabura y en la Fábrica.

  • Las luchas clasistas de los trabajadores y empleados en la Fábrica Textil Imbabura.

  • El trabajo e importancia de las mujeres anteñas en la Fábrica Textil Imbabura.

El público interactua con los diferentes elementos museísticos y lúdicos.


Mejora continua en cada exhibición.


Los visitantes pueden conocer quienes laboraron en la fábrica, sus historias y anécdotas.


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page